Tube
- de » es
- es » de
tubo Tube
MATERIAL
Los materiales habituales para la fabricación del tubos son el plástico, un compuesto laminado que puede ser de plástico o metalizado, y el aluminio (Aluminiumtube). Dependiendo del material, el proceso de fabricación es diferente.
FABRICACIÓN
El tubo de plástico (Kunststofftube) puede fabricarse por extrusión (Extrusion) o coextrusión (Coextrusion), por inyección (Spritzgießverfahren) o por soplado-estirado (Streckblasverfahren).
Los tubos laminados de plástico (Kunststoff-Laminattube) o metalizados (Metallic-Laminattube) se componen de un material compuesto a base de láminas (de ahí su nombre) superpuestas y unidas entre sí. Entre estas capas, normalmente de PE, se intercala una capa de aluminio o EVOH que actúa de barrera.
En primer lugar se fabrica la lámina (las láminas) del tubo que se arrolla en una bobina. Antes de formar el tubo, la lámina se decora utilizando uno de los diversos métodos de impresión (serigrafía (Siebdruck), p. ej.). Posteriormente se forma el cuerpo del envase a partir de una pieza recortada que se enrolla y a la cual se le incorpora el hombro (Schulter) con la boquilla (Hals), se le aplica la lámina selladora en la boquilla y finalmente el tapón (Tubenverschluss). La base del tubo se deja abierta para proceder a su llenado.
Para confeccionar tubos de aluminio (Aluminiumtube) se utiliza la extrusión por impacto.
En la extrusión por impacto (Fließpressen), primero se forma el disco (Butze; inglés ‘slug’) (1) con una troqueladora de discos (Butzenstanzmaschine) a partir de una banda de aluminio conformada con el grosor adecuado. El disco seguidamente se lubrica y pasa a la extrusora por impacto (Fließpresse) (2), donde es sujetado por una forma y sometido a la fuerza discontinua que ejerce un pisón sobre su superficie hasta darle la forma de cilindro propia del cuerpo del envase. Seguidamente los cilindros que salen de la extrusora se somenten a un estirado de prolongación (Abstreckziehen) (3) en la denominada ‘Ironing machine’ para alargar el cuerpo del envase disminuyendo el grosor de las paredes y conformando también su fondo para obtener el cilindro (4).
Los procesos posteriores a que se somete el cuerpo del envase son similares tanto para la pieza obtenida por extrusión son los siguientes:
1. Recorte - Beschnitt; 2. Formación del hombro - Formung der Schulter; 3. Formación de la rosca - Gewinde schneiden; 4. Cepillado del hombro - Schulter abbürsten (Todos estos procesos se realizan en un módulo llamado 'Trimmer'); 5 Recocido -Glühen; 6 Enfriado - Abkühlung; 7 Barnizado interior - Innenlackierung; 8 Aplicación de fondo - Grundlack; 9 Decoración - Dekoration; 10 Taponado - Verschließen.
Después de paletizar el producto, el tubo se envía al envasador que aplica látex en el borde interior del extremo para que actúe de sellante al plegar el borde del tubo para cerrarlo, lo envasa y lo empaqueta.
- Handbuch Umformtechnik, Doege-Behrens (Springer Verlag)
- Lexikon Verpackungstechnik (Behr´s Verlag)
- Internet: portales de las empresas Essel Deutschlang, Tubapack
- Conversaciones con técnicos de las empresas: Schuler Group y Mall Herlan
Versión: mayo de 2014. Bibuch® , todos los derechos reservados.
Verwandte Konzepte
- Varianten:
- tubo de aluminio, tubo de plástico
- Geräte:
- cerradora de tubos, soldador de tubos
- Maschinen:
- alimentadora de tubos, envasadora de tubos, llenadora-cerradora de tubos
- Siehe auch_
- cierre plegado