Biegen

curvado , doblado Biegen

 

Curvado, doblado, plegado: desambiguación

Utilizamos ‘curvado’ y ‘doblado’ de forma sinónima para referirnos al proceso de conformación que genera una forma curva y sin aristas en la pieza. Para los procesos que generan bordes rectos, el alemán dispone del verbo ‘abkanten’ (‘plegado’y ‘doblado’) para referirse a la operación de conformación de una pieza (perfil, cajón, carcasa…) a partir de una chapa, y de ‘falten’ (‘plegado’) cuando se trata de la operación de unión de dos piezas.

En la literatura y en la práctica no es infrecuente, sin embargo, encontrar en español los tres términos referidos indistintamente a cualquiera de los dos procesos.

Métodos de curvado (o plegado) de piezas de metal

Entre los métodos más conocidos para doblar piezas de metal, sean estas pletinas, perfiles, planchas, tubos o barras, se encuentran los siguientes:

Curvado libre (‘freies Biegen’)

El más sencillo es el curvado libre, que es aquel en el que las herramientas aplican únicamente fuerzas en la pieza a doblar. Se utiliza para enderezar piezas o hacer pequeños doblados.

Curvado lineal o con matriz (‘Gesenkbiegen’)

El doblado lineal es aquel en que el punzón de doblado aplica una fuerza sobre la pieza hasta que esta encaja en una estampa o matriz. La dirección de la fuerza puede ser horizontal o vertical. El doblado lineal más usual es el doblado en V.

Curvado oscilante (‘Schwenkbiegen’)

En este tipo de doblado, la pieza es sujetada por una mordaza  y se deja libre la parte que ha de doblarse. La operación se realiza mediante una matriz que dobla (al. Wange) (hacia arriba o hacia abajo, según el tipo de máquina) la parte saliente al realizar un movimiento de oscilación. El doblado oscilante se realiza con prensas plegadoras oscilantes. En alemán este tipo de prensas se denominan ‘Schwenkbiegemaschine’ o ‘Langabkantmaschine’. Las primeras doblan planchas de hasta 6 metros; las segundas, de hasta 18 m y disponen de sistemas de corte para cortar las piezas a medida.

Curvado con mandril ('Dornbiegen')

Tipo de doblado se utiliza en tubos. El mandril se introduce en el interior del tubo hasta dejar un extremo libre, el que ha de ser curvado. El proceso se realiza pasando esta parte de la pieza por una serie de rodetes.

Curvado con rodetes (o doblado de piezas largas) ('Rollbiegen')

El doblado de las piezas se realiza pasándolas por una serie de rodetes con una superficie cóncava idéntica a la de las piezas a doblar. Se utiliza para productos largos (tubos, alambres, perfiles.  No es infrecuente encontrar la denominación ‘doblado con rodillos’ para designar este proceso.

Curvado con rodillos (o doblado de piezas planas) ('Rundbiegen')

En esta variante se utilizan rodillos para conformar el curvado de la pieza. Se trata en este caso de elementos planos. La disposición, número y tamaño de los rodillos puede ser variada. Una de las principales aplicaciones de esta técnica es la de la fabricación de tubos o cuerpos de recipientes grandes. También se utiliza para conformar piezas en forma de embudo.

Curvado por tracción ('Streckbiegen')

Método que se utiliza para curvar una pieza (perfil, etc.) sujetándola por sus extremos mediante mordazas y sometiéndola a una fuerza de tracción. Seguidamente la pieza (el perfil) se curva utilizando un útil de doblado. El proceso de tracción altera la posición de las fibras neutrales de la pieza y evita la formación de ondulaciones en las zonas curvadas. Los extremos de la pieza deben posteriormente recortarse.


Bibuch SL® – Todos los derechos reservados.

 

Verwandte Konzepte

Varianten:
_nach Werkstoff_
Metall
curvado con mandril, curvado con rodetes, curvado con rodillos, curvado libre, curvado lineal, curvado oscilante, curvado por tracción
Maschinen:
curvadora