Kupolofen
- de » es
- es » de
horno de cubilote Kupolofen
{Horno cilíndrico vertical para fundir el arrabio y obtener hierro colado.
Procesos históricos
El sistema más antiguo utilizado desde la prehistoria para la obtención de hierro es el horno de cuba baja (Rennfeuer), un horno que se fabricaba con piedras y arcilla en el que el carbón se introducía por la parte superior para calentar el mineral de hierro hasta unos 700 – 900 ºC hasta formar una masa, la lupia ('Luppe'), en la que se mezclaba el hierro, la escoria y los restos de carbón. En épocas prehistóricas el horno se construía en una pendiente para aprovechar mejor la circulación del aire y dirigirla por un orificio hacia el interior de la cuba. La escoria salía ‘corriendo’ (rennen) por un canal practicado en la base.
La siguiente evolución fue la utilización de fuelles ('Balg') para inyectar el aire al interior. En un primer estadio, los fuelles se accionaban manualmente, posteriormente se utilizó agua para propulsarlos. En alemán se denominan estos hornos ‘Stückofen’. Se considera a este sistema el precedente del horno alto. Las piezas de hierro (los ‘Stücke’, en alemán) eran tan grandes que hacían necesaria la utilización de un martinete ('Schwanzhammer’) propulsado igualmente por agua para forjar las piezas.
Una variante de este horno que se implantó en la Edad Media fue la técnica que utilizaba la ‘fragua catalana’ ('katalanische Schmiede'), un sistema que no utilizaba fuelle, sino que inyectaba aire por la parte inferior del horno aprovechando la sobrepresión que generaba la caída del agua en un recipiente al que iba acoplada la tobera de inyección de aire.
Hasta el S XVIII, el horno alto trabajaba con carbón (Holzkohle-Hochofen). A finales del este siglo se implantaron los primeros hornos altos que utilizaban coque.
El horno alto es un horno de cuba ('Schachtofen'). Para obtener el arrabio se han utilizado a lo largo de la historia también hornos de cubilote ('Kupolofen'), hornos de reverbero ('Flammofen') —estos últimos especialmente para realizar la técnica del pudelado ('Puddelverfahren')— y hornos de crisol ('Tiegelofen').
Bibliografía consultada
- “Vom Eisen zum Stahl”, Industriemuseum Brandenburg an der Havel
- Wege zum Stahl, Stahl-Informations-Zentrum
- Procesos alternativos de producción de arrabio, Jorge Madías
- The Catalan process for the direct production of malleable iron and its spread to Europe and the Americas, Estanislau Tomàs – Institut d’Estudis Catalans
- Werkstofftechnik 2, Bergmann - Hanser Verlag
- Realidad estratégica de la sostenibilidad de los recursos naturales: la explotación del hierro, Luis de la Torre de Palacios – Tesis Doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Revisión y evaluación de procesos alternativos al horno alto, Alberto Conejo Nava
Versión: enero de 2015 — Bibuch SL® - Todos los derechos reservados.
Verwandte Konzepte
- Variante von:
- horno